⏱️ Tiempo de lectura: 6 min

¿Qué celebramos el 22 de agosto?

Cada 22 de agosto, el mundo celebra el Día Mundial del Folklore, una fecha establecida por la UNESCO en 1960 para conmemorar la creación del término "folklore" por William John Thoms en 1846. En Argentina, este día tiene un valor doble: también se festeja el Día del Folklore Argentino en honor a Juan Bautista Ambrosetti, pionero en el estudio de nuestras tradiciones.

El folklore es el alma de un pueblo. En Argentina, va mucho más allá de la música o la danza: incluye nuestras leyendas, costumbres y hasta los sabores que compartimos en cada reunión familiar. Desde una chacarera santiagueña hasta un cuento junto al fuego, todo forma parte de este legado que une generaciones.

Cómo se celebra el Día del Folklore en el mundo

Aunque cada cultura tiene su esencia, el 22 de agosto se vive en distintos rincones del planeta. En México, mariachis y bailes típicos como el jarabe tapatío llenan las calles. En Perú, las danzas de la sierra y la costa conviven con ferias gastronómicas. En Paraguay, la polka y la guarania son protagonistas de festivales comunitarios.

En Estados Unidos, la fecha no es oficial, pero en ciudades con gran presencia latina, como Miami, el Día del Folklore se transforma en una fiesta multicultural. Allí, comunidades argentinas, mexicanas, peruanas, cubanas y de muchos otros países organizan peñas, festivales de música y danza, ferias gastronómicas y exhibiciones de artesanías. Es un encuentro donde se mezclan sabores, ritmos y colores, manteniendo vivas las raíces lejos de casa.

El asado: nuestro folklore del fuego

Si el folklore se baila y se canta, también se saborea. El asado argentino es mucho más que un plato: es un ritual que reúne familias y amigos alrededor de la parrilla.

Reunirnos alrededor del fuego para cocinar es, sin dudas, una expresión viva del folklore argentino. No es solo comida: es encuentro, es música de fondo, es conversación… es cultura que se saborea.

En Grill West creemos que la parrilla es un escenario donde el folklore se expresa con todo su esplendor. Por eso, ofrecemos parrillas, kamados y accesorios pensados para mantener viva esa tradición que tanto nos identifica.

El folklore no se guarda en libros: se vive, se escucha y se saborea. 


Expresiones folklóricas argentinas que nos representan

Argentina es un mosaico cultural donde cada región aporta sus propias manifestaciones:

  • Música y danzas: zamba, chacarera, cueca cuyana, malambo.
  • Leyendas: el Pombero, la Luz Mala, la Difunta Correa.
  • Gastronomía típica: locro, empanadas, mate y, por supuesto, el asado como encuentro social.
  • Artesanías: ponchos, mates tallados, instrumentos criollos.

Estas expresiones no son solo costumbres, sino símbolos vivos que transmiten nuestra identidad

Guitarra sonando, aroma a carne en la parrilla, risas de fondo y una zamba que acompaña… Así se vive el folklore en cada rincón del país. Es el latido de nuestra cultura, y también el espíritu que queremos compartir desde Grill West: mantener la llama encendida para que la tradición siga viva. Que la familia, la amistad y la patria sean eternas… y que nunca falte el fuego que nos une.


Celebrá el Día del Folklore con Grill West

Este 22 de agosto, viví el folklore en tu mesa: música, tradición y un buen asado. Aprovechá nuestros descuentos especiales en productos seleccionados, y celebrá el folklore argentino con el sabor que solo el fuego puede dar.

Viví el folklore argentino

Grill West - Somos la Llama que Nunca se Apaga 🔥


¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales!