⏱️ Tiempo de lectura: 3 min

¿Qué vas a encontrar en esta guía?

Si estás por instalar un hogar o una salamandra, o si ya tenés una y querés asegurarte de que todo esté funcionando bien, esta guía te va a servir un montón. No es para que lo hagas vos mismo –porque siempre recomendamos que lo haga un profesional–, pero sí para que entiendas qué cosas son importantes y por qué vale la pena hacerlo bien desde el principio.

Y sobre todo, podemos ayudarte desde Grill West: te damos los productos justos para lo que necesitás, y si hace falta, también te orientamos o te recomendamos un instalador de confianza.

La idea es que después de leer esto tengas claro qué buscar, qué evitar y por qué la instalación es tan clave como el equipo que elegiste.


¿Qué caño tengo que usar para mi hogar o salamandra?

La verdad es que depende de varios factores, como si va por dentro o por fuera de la casa, si pasa por un techo, si está muy cerca de materiales combustibles, etc.

Tipo de Caño Resistencia al calor Uso Recomendado Ventaja principal Desventaja principal
Galvanizado Media Interior, tramos rectos Económico y Funcional No resiste al exterior
Galvanizado Pintado Media Interior visible (estético) Estético a bajo costo No resiste al exterior
Enlozado Alta Interiores y Ext. protegidos Buena resistencia y fácil limpieza Máis costoso que Galva pintado
Acero Inox Muy Alta Exterior Máxima seguridad y vida útil Precio elevado

 Tip útil para tu salamandra

A veces los detalles hacen la diferencia. Acá te dejamos algunos consejos prácticos que solemos dar a quienes están por instalar su hogar o salamandra:

Hacé el primer encendido para curar la pintura 

Antes de instalar tu salamandra definitivamente dentro de casa, es fundamental hacer un primer encendido. ¿Por qué? Porque la pintura del equipo, al calentarse por primera vez, despide un humo molesto con olor fuerte y algo tóxico. Este proceso se llama curado de pintura, y lo ideal es hacerlo en el exterior o en un espacio muy bien ventilado.

📌 Importante: para que el humo evacue correctamente, colocale dos tramos de caño de 1 mt con sombrerete a los 4 vientos, como si ya estuviera conectada.

¿Cómo se hace? Muy simple: poné la salamandra afuera, agregale papel, algo de madera liviana (como pallet) y andá sumando leña de a poco. Abrí el regulador todo hacia la derecha (para que entre más aire) y dejá que el fuego se consuma solo. Lo ideal es repetir este proceso 2 o 3 veces, así la pintura se cura bien y evitás que ese humo se genere dentro de tu casa más adelante.

¿Se puede hacer el curado adentro? También se puede, pero ventilá mucho

Si ya está instalada y no podés sacarla afuera, igual podés hacer el curado adentro. Pero ojo: abrí bien las ventanas, mantené el ambiente ventilado y no te quedes cerca mientras se realiza el proceso.


¿Cúando se instala el encamisado?

El encamisado entre caños es fundamental para mantener el caño interior caliente hasta la salida del humo. Además de proteger la instalación de la lluvia y de los materiales combustibles del calor, ayuda a evitar la condensación, que puede acortar la vida útil del equipo y afectar el interior del hogar.

Para reforzar la estructura y asegurar los caños frente a cambios de clima, es común utilizar tornillos en el encamisado exterior y agregar sellador en cada ranura.

Instalación de salida por Techo

La salida de caño por techo es una de las más usadas. Cuando atraviesa el techo, sobre todo si es de madera o machimbre, es fundamental que vaya encamisado para evitar que el calor afecte las estructuras y para mantener la temperatura interna y evitar condensación o goteo de hollín. Y al final, siempre colocar un buen sombrero que proteja de la lluvia y el viento. Además, el paso por el techo tiene que quedar bien sellado y aislado con materiales resistentes al calor. 

 

 

 

Instalación de salida por Pared a 45°

Es otra opción, aunque requiere algunos cuidados extra. En este caso,  sale un codo, después de pasar 1 metro de altura, en forma horizontal a 45°, atraviesa la pared, y luego sigue vertical por el exterior de la vivienda. Para que el sistema funcione bien, ese tramo exterior debe ser encamisado, ya que está más expuesto al frío y necesita conservar la temperatura del humo para mantener el tiraje. El pasaje por la pared debe quedar bien sellado y aislado, igual que en los techos. Es una instalación que requiere planificación, pero bien hecha, es segura y eficiente.


Instalación en nicho con salida por techo

Cuando se instala una salamandra o un hogar a leña dentro de un nicho, hay que tener en cuenta varios puntos clave para asegurar una instalación segura, eficiente y duradera, especialmente si el conducto de humos sale por el techo.

Construcción del nicho

El nicho donde irá alojado el equipo debe estar construido en hormigón o materiales ignífugos, sin ningún resto de moldaje ni partes que puedan prenderse fuego.
Además, si los conductos de humo también van contenidos dentro de un nicho vertical, este debe tener las mismas características constructivas que el del equipo.

El interior del nicho para cañerías debe medir al menos 400x400 mm y permitir un recorrido limpio, sin obstrucciones.

Si se construye una loseta para contener la chimenea, esta debe ser de hormigón armado, anclada a los muros laterales, y con un espesor mínimo de 10 cm.


Ventilación del nicho

Una buena circulación de aire mejora el rendimiento y la durabilidad del sistema:

  • Podés agregar una entrada de aire inferior desde el depósito de leña hacia el nicho.

  • También es recomendable colocar una rejilla superior para permitir la salida del aire caliente acumulado.

📌 Importante: para que el calor no suba sin control, es clave colocar un tapón de lana mineral o material ignífugo justo por encima de la rejilla, así se canaliza correctamente el calor hacia el ambiente.


🔧 Salida por techo desde el nicho

Si el caño sube por dentro del nicho hasta el techo:

  • Debe ir lo más recto y vertical posible para asegurar un buen tiraje.

  • Usá caño encamisado en el tramo que atraviesa el techo, especialmente si hay madera o materiales sensibles al calor.

  • Asegurá un buen sellado térmico en el pasaje por techo, y colocá un sombrerete a los 4 vientos para proteger de lluvia y viento.


¿Qué tener en cuenta antes de instalar tu salamandra u hogar?

Tener una planificación previa, ideal para destacar que no se trata solo de comprar una estufa, sino de pensar bien la instalación. Por ejemplo:

  • Evaluar dónde va a estar ubicada. Podes ubicarla en Nicho-Sobre mármol-Baldosa o Chapa de piso para Salamandra

  • Ver si hay salida posible por techo o pared.

  • Medir distancias a materiales combustibles (paredes, techos, muebles).

  • Pensar el recorrido más directo posible del caño.

¿Cómo saber cuántos caños necesitás?

  • Recomendación de altura mínima del sistema (entre 3 y 4 metros desde la salamandra).

  • Si precisas codos, deben contarse para la salamandra y para encamisado.

  • El sombrerete tiene que estar libre aprox 9 mts alrededor (sin paredes)


Accesorios para salamandra Instalación completa